Logo Compesca

¿Sabías que hay varios tipos de langostinos?

variedad langostinos

Todos sabemos diferenciar los langostinos del resto de mariscos y pescados. Es sencillo. Pero ¿sabemos diferenciar todos los tipos de langostinos que existen? Si la respuesta es “no”, esto va para ti. 

Te vamos a revelar las principales diferencias entre una clase de langostinos y otras para que, a la hora de elegir, cuentes con la información necesaria.

Qué es un langostino

Lo primero de todo es definir qué es un langostino. Existen varias especies que científicamente son consideradas langostinos, pero a un nivel comercial y para la mayoría del público, no son reconocidas como tal. 

Además, en cada puerto pesquero se llama a los diferentes tipos de langostinos de forma parecida, por lo que se acaban produciendo confusiones. 

Con este criterio, consideraremos langostinos a los decápodos del suborden Dendrobranchiata. Más en concreto a aquellos que pertenecen al género Penaeidae (familia Paneus).

Los langostinos viven en playas arenosas y en las desembocaduras de los ríos, y pueden habitar desde aguas poco profundas hasta los 100 metros de profundidad. Suelen estar en fondos fangosos que no son especialmente profundos.

Langostinos tipo Penaeidae

Dentro de los Penaeus existen otros subtipos, pero son menos conocidos y, algunos directamente no se consumen.

Los langostinos, independientemente del tipo que sean, tienen una alimentación parecida. Se alimentan de materia vegetal, generalmente algas en descomposición, también de microorganismos y de restos de otros animales y plantas. En ocasiones, los langostinos pueden llegar a consumir pequeños peces si tienen la ocasión.

Diferente variedad de langostinos

Langostinos de La Tienda de Compesca 

En Compesca disponemos de varios tipos de langostinos:

Diferencias entre langostinos salvajes y de acuicultura

Uno de los aspectos clave a la hora de elegir langostinos es saber si proceden de pesca salvaje o de acuicultura. Ambas opciones son válidas y tienen características que las hacen únicas.

Los langostinos salvajes se capturan en su entorno natural, generalmente mediante redes de arrastre o artes de pesca tradicionales. Se alimentan de forma libre y natural, lo que puede influir en una carne más firme y un sabor más intenso. Además, suelen presentar ligeras variaciones en tamaño, color o textura debido a su vida en libertad.

Por otro lado, los langostinos de acuicultura se crían en condiciones controladas, lo que permite garantizar una producción sostenible durante todo el año. En Compesca, por ejemplo, trabajamos con langostinos de acuicultura certificados por el sello ASC, lo que garantiza prácticas responsables a nivel ambiental y social. Su sabor es más suave, su tamaño más regular, y su calidad, totalmente contrastada.

Ambas opciones pueden formar parte de una alimentación equilibrada, siempre que se respeten los procesos de conservación y congelado adecuados.

Cómo conservar y preparar correctamente los langostinos

Una vez escogido el tipo de langostino, es fundamental conocer cómo conservarlo y prepararlo correctamente para no perder ni un ápice de sabor o textura.

En productos congelados como los de Compesca, es clave respetar la cadena de frío desde la entrega hasta su uso. Se recomienda mantenerlos en el congelador a -18 °C y, en el momento de su preparación, descongelarlos lentamente en la nevera durante 8-12 horas. Evitar descongelaciones rápidas con agua caliente o microondas es importante para conservar su calidad.

Una vez descongelados, los langostinos pueden prepararse de múltiples maneras: a la plancha, cocidos, en arroces, en pastas, ensaladas, al horno, en air fryer o como base de elaboraciones más complejas. Cada tipo de langostino puede adaptarse mejor a un tipo de receta, por ejemplo, los de mayor tamaño y carne firme son ideales para grill o plancha, mientras que las colas peladas funcionan muy bien en guisos o platos rápidos.

Propiedades nutricionales de los langostinos

Además de ser versátiles y sabrosos, los langostinos tienen un perfil nutricional muy interesante que los convierte en una excelente elección dentro de una dieta equilibrada.

Por cada 100 gramos de langostino (aproximadamente una ración media), se aportan en torno a 90 kilocalorías, con un alto contenido en proteínas de alta calidad (17-19 g), muy poca grasa (menos de 1 g) y un nivel bajo de hidratos de carbono. También destacan por su contenido en minerales como el fósforo, el yodo, el zinc y el selenio, todos ellos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Además, los langostinos son fuente natural de vitaminas del grupo B, especialmente B12, clave para el sistema nervioso. Su contenido en colesterol, si bien está presente, no implica un riesgo en personas sanas dentro de una alimentación variada.

En resumen, los langostinos no solo aportan sabor y variedad a la mesa, sino también nutrientes esenciales con bajo aporte calórico y alta calidad nutricional, siendo especialmente recomendables en dietas saludables, altas en proteínas o de control de peso.

Qué cocinar con langostinos

Desde la Tienda de Compesca te damos algunas suculentas ideas sobre qué platos puedes cocinar con langostinos. Es importante destacar que el tipo de langostino que elijas no afectará al resultado final, ya que todos nuestros langostinos son de la mejor calidad dado su sabor y textura. 

Una de las recetas que te sugerimos y que no podrás pasar por alto es la receta de Garbanzos con Langostinos:

Si lo prefieres, otra idea original para comer langostinos puede ser haciendo la receta de Gyozas de Langostinos:

También te puede interesar:

Escanea el código