Logo Compesca
Email

compesca@compesca.com

Dirección

Joaquín Salas 6, Santander 39011 Cantabria

¿Cómo cocer cigalas?

cocer cigalas

En la gastronomía española, las cigalas gozan de una gran popularidad. Muy apreciadas actualmente junto con las gambas, no fue hasta hace un siglo cuando comenzaron a aparecer en las cocinas de nuestro país, haciéndose un hueco importante en nuestra cultura.

Su carne es blanca y tierna, especialmente suave y con cierto dulzor. Motivos más que suficientes para justificar la gran demanda de este marisco en la sociedad española.

No en vano, la cigala representa el segundo marisco, tras la gamba, con más actividad y volumen de captura y comercio en nuestro país.

Las cigalas que puedes encontrar en Compesca son frescas, de unas admirables características y porte. Un marisco de calidad.

cigalas receta

¿Qué son las cigalas?

La cigala es un crustáceo que vive en el fondo arenoso de mares y océanos. Se trata de un marisco de carne blanca, limpia y delicada que, al hervirla, torna a rojiza. El grueso de su proporción en carne se localiza en la cola.

El aspecto y la presencia de la cigala en cualquier plato es incomparable. La cigala es alargada, con pinzas de gran tamaño, y un caparazón de tonos rosáceos o ligeramente anaranjados, salpicado sutilmente de blanco.

Las cigalas, además de por su increíble sabor y porte, triunfan por su versatilidad en la cocina. Es posible encontrar numerosas recetas para saborear las cigalas al gusto.

¿Cómo cocer las cigalas?

Para poder disfrutar y saborear de la mejor forma este preciado marisco debes cocer las cigalas. A continuación, te indicamos los pasos necesarios para la cocción de este sabroso marisco:

Cómo cocer cigalas congeladas paso a paso

Las cigalas congeladas son una excelente opción para disfrutar de este marisco delicado durante todo el año, siempre que se cocinen correctamente para conservar su textura firme y su sabor característico. Cocerlas de forma adecuada no solo garantiza una buena experiencia gastronómica, sino que también evita que se vuelvan gomosas o insípidas por errores comunes en el proceso. A continuación, te explicamos cómo cocer cigalas congeladas paso a paso, con tiempos precisos y recomendaciones clave para obtener un resultado perfecto.

1. Descongelación previa: la clave del éxito

Antes de cocer las cigalas, es imprescindible descongelarlas correctamente. Lo ideal es hacerlo lentamente en el frigorífico, durante al menos 12 horas, colocándolas sobre una bandeja o plato con rejilla para que los líquidos se escurran. Esta descongelación controlada evita que la carne se rompa durante la cocción y ayuda a mantener una textura firme.

Evita descongelarlas en el microondas o en agua caliente, ya que se puede alterar la estructura de la carne y disminuir su calidad organoléptica.

2. Preparación del agua

En una olla amplia, pon a calentar agua suficiente para cubrir todas las cigalas sin amontonarlas. Añade sal gruesa marina, siguiendo la proporción clásica de 70 gramos de sal por cada litro de agua. Esta concentración salina reproduce el entorno marino y ayuda a conservar el sabor del marisco.

Opcionalmente, puedes añadir una hoja de laurel, unos granos de pimienta o unas gotas de limón, aunque si las cigalas son de buena calidad, como las de Compesca, lo ideal es cocerlas sin aromatizantes para disfrutar de su sabor natural.

3. Cocción: tiempos y técnica

Cuando el agua haya alcanzado el punto de ebullición, introduce las cigalas descongeladas de forma rápida, asegurándote de que el agua cubre completamente las piezas. A partir del momento en que el agua vuelva a hervir, cuenta el tiempo de cocción según el tamaño:

Es fundamental no sobrepasar los tiempos para evitar que la carne se endurezca o se vuelva harinosa.

4. Corte de cocción en agua con hielo

Una vez transcurrido el tiempo adecuado, retira inmediatamente las cigalas con una espumadera y pásalas a un bol con agua fría y hielo. Este paso detiene la cocción de forma brusca (técnica conocida como “shock térmico”), ayudando a mantener la carne tersa, evitar sobrecocciones y conservar mejor el color y sabor.

Déjalas en el agua fría durante 3 a 4 minutos, luego escurre y sécalas con papel de cocina.

5. Listas para disfrutar o conservar

Tras este proceso, las cigalas están listas para consumir tal cual, con unas gotas de limón. También pueden conservarse en la nevera durante 24-48 horas o utilizarse como base para recetas más elaboradas como arroces, sopas marineras o ensaladas templadas.

cigalas plancha

5 pasos para preparar cigalas a la plancha

Otra forma de cocinar las cigalas es a la plancha, una de las mejores elecciones para degustar este delicioso marisco, uno de los más preciados en nuestro país.

  1. Para preparar las cigalas a la plancha debes abrirlas a la mitad, o bien, pedirlo en la pescadería al adquirirlas. Si optas por la primera opción, emplea un cuchillo afilado y coloca las cigalas boca arriba. A continuación, es tan sencillo como darle un corte de cabeza a cola, a lo largo del cuerpo.
  2. Prepara la plancha poniéndola al fuego y, en un envase, vierte 15 ml. de aceite de oliva: lo utilizarás para pincelar las cigalas y la plancha, cuando esté caliente. Una vez haya llegado a ese punto, pincélala.
  3. Puedes colocar las cigalas sobre la plancha. Para ello, recuerda que la parte del corte de la cigala debe ir sobre la plancha, es decir, boca abajo. A continuación, espolvorea sal gruesa y déjalas cocinar durante 3 minutos. Pasado este tiempo les daremos la vuelta, e incorporaremos una pizca más de aceite de oliva. Posteriormente, dejamos cocinar otros 2 minutos más.
  4. Si se dispone de una plancha con las dimensiones necesarias para cocinar todas las cigalas a la vez, es lo ideal. De lo contrario, es conveniente cocinarlas poco a poco y retirando los restos de la plancha. Para evitar que se enfríen, una opción es conservar las menos recientes en el horno.
  5. Finalmente, tan solo queda servirlas calientes en una fuente.

También podría interesarte:

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?