Logo Compesca

¿Qué son los moluscos y cuántos tipos hay?

qué son los moluscos y qué tipos hay

Los moluscos son uno de los grupos de animales más diversos y fascinantes del planeta. Su presencia se extiende por mares, ríos, lagos e incluso hábitats terrestres. Desde los pequeños caracoles de jardín hasta los impresionantes pulpos y calamares, estos seres cumplen un papel esencial en los ecosistemas y también tienen una gran importancia económica y cultural para el ser humano.

En este artículo te explicaremos qué son los moluscos, cuáles son sus características principales y qué tipos existen.

¿Qué son los moluscos?

Los moluscos son animales invertebrados que pertenecen al filo Mollusca. Constituyen el segundo grupo más numeroso del reino animal, con más de 85,000 especies descritas. Aunque su apariencia es muy variada, comparten ciertos rasgos comunes:

Su tamaño también varía mucho: hay moluscos microscópicos de apenas unos milímetros y especies gigantes como el calamar colosal, que puede superar los 10 metros de longitud.

Características principales de los moluscos

Los moluscos presentan una serie de rasgos que permiten entender su éxito evolutivo:

  1. Gran diversidad de hábitats: la mayoría vive en ambientes marinos, pero algunos se han adaptado a la vida terrestre.
  2. Estructura corporal versátil: aunque la forma varía, todos poseen órganos especializados para respirar, alimentarse y desplazarse.
  3. Sistema nervioso avanzado: en especies como pulpos y calamares, el desarrollo de su sistema nervioso les aporta una inteligencia sorprendente.
  4. Reproducción variada: la mayoría son hembras o machos, aunque también existen especies hermafroditas.
  5. Importancia ecológica y económica: forman parte de las cadenas alimenticias, participan en el equilibrio de los ecosistemas y son fuente de alimento, ornamento y recursos para el ser humano.
qué son los moluscos y qué tipos hay

Tipos de moluscos

Los moluscos se dividen en diferentes clases, cada una con características únicas. A continuación, te presentamos las más importantes:

1. Gasterópodos

Son el grupo más numeroso de moluscos e incluyen caracoles, babosas y lapas. Se caracterizan por tener una concha enrollada (aunque algunas especies la han perdido) y un pie musculoso que les sirve para desplazarse.

2. Bivalvos

Tienen dos valvas (conchas) unidas por una bisagra. Se alimentan por filtración, tomando partículas del agua.

3. Cefalópodos

Son los moluscos más evolucionados e inteligentes. Incluyen pulpos, calamares, sepias y nautilos. Tienen tentáculos con ventosas, gran capacidad de camuflaje y sistemas nerviosos muy desarrollados.

4. Poliplacóforos

También llamados quitones, poseen un caparazón formado por ocho placas dorsales. Se adhieren fuertemente a las rocas del mar.

5. Escafópodos

Conocidos como «colmillos de mar», tienen conchas tubulares abiertas por ambos extremos. Se entierran en la arena y se alimentan de pequeños organismos microscópicos.

6. Monoplacóforos

Son moluscos muy primitivos con una concha simple en forma de gorro. Durante mucho tiempo se creyeron extintos, hasta que se descubrieron especies vivas en aguas profundas.

7. Aplacóforos

Moluscos marinos con forma de gusano sin concha. Son menos conocidos y viven en el fondo oceánico.

qué son los moluscos y qué tipos hay

Curiosidades sobre los moluscos

Cómo cocinar con moluscos

Los moluscos son ingredientes muy versátiles en la cocina y pueden prepararse de múltiples maneras según su tipo. Los bivalvos como almejas, mejillones y ostras suelen cocinarse al vapor o a la parrilla, realzando su sabor natural con un poco de limón y hierbas frescas. Los cefalópodos como pulpos y calamares requieren técnicas específicas: el pulpo, por ejemplo, se hierve lentamente para lograr una textura tierna, mientras que el calamar puede cocinarse a la plancha o en fritura rápida para evitar que se endurezca. En el caso de los gasterópodos, como los caracoles, se guisan con salsas aromáticas que resaltan su sabor. 

La clave al cocinar con moluscos está en la frescura y no sobrecocinarlos, ya que esto puede afectar su textura y jugosidad.

También podría interesarte:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código